Silvio Rodríguez en Argentina 2025

Silvio Rodríguez regresa a Sudamérica en 2025 con su gira Quería saber

El trovador y poeta cubano Silvio Rodríguez ha confirmado su esperado regreso a los escenarios sudamericanos con una gira que lo llevará por cinco países entre fines de septiembre y principios de noviembre de 2025. El tour servirá como presentación oficial de su más reciente álbum, Quería saber (2024), y marcará su retorno a la región tras siete años de ausencia.

Gira Sudamericana 2025: Fechas y países confirmados

El anuncio fue realizado por el propio Silvio a través de su cuenta oficial de Instagram, donde escribió:

“Los países van a ser en este orden: Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Estamos muy entusiasmados con la idea, espero que ustedes también”.

Este mensaje fue recibido con entusiasmo por sus más de 120 mil seguidores, quienes celebraron la noticia con mensajes de cariño, emoción y gratitud.

Fecha confirmada en Argentina

Hasta el momento, la única fecha confirmada es el sábado 11 de octubre de 2025, con un concierto en el Movistar Arena de Buenos Aires. Se espera que en las próximas semanas se anuncien los detalles completos de la gira, incluyendo las ciudades, recintos y venta de entradas en cada país.

Un nuevo álbum con raíces poéticas: Quería saber (2024)

A sus 78 años, Silvio Rodríguez continúa siendo una figura clave en la música latinoamericana y uno de los mayores exponentes de la Nueva Trova Cubana. Su nuevo álbum, Quería saber, reúne once canciones compuestas en el siglo XXI, a excepción de “Tonada para dos poemas”, basada en textos del poeta cubano Rubén Martínez Villena.

Evolución musical y lírica

En contraste con su anterior disco Para la espera (2020), donde predominaban los arreglos minimalistas, Quería saber presenta una banda completa, lo que aporta una mayor riqueza instrumental y una diversidad de climas musicales. Sin embargo, mantiene la profundidad lírica que ha caracterizado toda la obra de Rodríguez.

Un vínculo profundo con el público argentino

La relación entre Silvio Rodríguez y Argentina es larga y significativa. Sus canciones comenzaron a circular en forma clandestina durante la dictadura militar de los años setenta, y se convirtieron en símbolos de resistencia y esperanza. Temas como “Ojalá” y “Playa Girón” marcaron a toda una generación.

Conciertos memorables y compromiso social

Su primera visita oficial al país ocurrió en 1984, con una serie de conciertos en el estadio Obras Sanitarias. Desde entonces, ha regresado en numerosas ocasiones, ofreciendo presentaciones en el Luna Park, Avellaneda, y el Orfeo Superdomo de Córdoba.

Además de sus conciertos, Silvio ha participado en eventos con fuerte carga simbólica, como el homenaje a los desaparecidos y el recital en la Plaza de Mayo en 2004, en el primer aniversario de la asunción de Néstor Kirchner.

Silvio Rodríguez: una voz vigente y necesaria

Más allá de la música, Silvio Rodríguez representa un compromiso constante con las causas sociales, los derechos humanos y la memoria histórica. Su coherencia y sensibilidad lo han convertido en una figura admirada y respetada en toda América Latina.

La gira Quería saber no es solo un recorrido musical: es también una oportunidad para reconectar con el público, revivir emociones y reafirmar valores en tiempos en los que su voz sigue siendo relevante y necesaria.

Expectativa por el resto de fechas en Sudamérica

Aunque aún no se han revelado las fechas y lugares exactos de los conciertos en Chile, Uruguay, Perú y Colombia, la expectativa es alta. Todo indica que el regreso de Silvio Rodríguez será uno de los eventos culturales más esperados de 2025 en la región.