En 2023, la artista colombiana lanzó su cuarto álbum de estudio, Mañana Será Bonito, y no solo fue un éxito comercial: hizo historia al convertirse en el primer disco completamente en español, interpretado por una mujer, en debutar en el puesto número uno del Billboard 200. Ese logro marcó el inicio de una gira mundial en estadios que confirmó su lugar como una verdadera “Bichota”.
Pero ser “la jefa” no es tarea fácil. Ahora, tanto sus seguidores más antiguos como quienes recién la descubren pueden conocer la historia detrás del fenómeno Karol G en Karol G: Tomorrow Was Beautiful, un documental dirigido por Cristina Costantini (Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado), que ofrece un acceso sin precedentes a los momentos más íntimos y desafiantes de su carrera.
Detrás del brillo, hay lucha
El documental se aleja del glamour superficial para mostrar una visión honesta del recorrido de Karol G. Según Costantini, desde el primer encuentro, la cantante fue clara: quería contar su historia con transparencia, sin edulcorantes. Quería mostrar las partes difíciles, los momentos de duda, y el desgaste físico y emocional que conlleva llevar una gira mundial y mantener un nivel de excelencia artística.
“Ser vulnerable frente a las cámaras es algo raro y valioso,” señala Costantini. “Karol no tuvo miedo de mostrar esa parte de sí misma, lo cual es un regalo para cualquier cineasta documentalista.”
De Medellín al mundo
Nacida en 1991 en Medellín, Karol G creció rodeada de música. Desde pequeña tuvo claro que quería dedicarse a cantar, y su primer gran paso fue su participación en la versión colombiana de The X Factor. En un género dominado por hombres como el reguetón, su camino no fue fácil. Fue constantemente subestimada y tuvo que abrirse paso con esfuerzo, disciplina y autenticidad.
Después de una exitosa gira por arenas en 2022, Karol se propuso un nuevo reto: una gira por estadios a nivel mundial, acompañada del lanzamiento de Mañana Será Bonito. Aunque el disco fue aclamado, muchos dudaron de su capacidad para llenar estadios. El documental retrata cómo la artista enfrentó esas críticas con trabajo duro, perfeccionismo extremo y el apoyo de su equipo.
Un mensaje para las mujeres latinas
Más allá del espectáculo, Karol G: Tomorrow Was Beautiful es un homenaje a la resiliencia de las mujeres latinas. “Es una película para las fans más fieles, pero también para quienes recién la están conociendo. Y, sobre todo, es una película para las latinas,” dice Costantini.
La directora enfatiza cómo la historia de Karol conecta con tantas mujeres que han escuchado alguna vez que su sueño era “demasiado grande” o que “no eran suficientes”. Karol desafía esas voces negativas sin renunciar a su identidad: canta en español, muestra su lado emocional, se rodea de otras mujeres fuertes y no intenta parecerse a nadie más.
“Durante mucho tiempo, para triunfar siendo latinos, había que hacerlo en inglés o asimilarse a otros estándares. Karol hizo todo lo contrario y demostró que se puede ser exitoso siendo fiel a uno mismo.”
Un documental con grandes invitados
El filme no solo se centra en Karol, sino que también presenta momentos compartidos con figuras clave de su trayectoria. Aparecen colaboradoras como Shakira, Becky G y el productor Ovy on the Drums, así como miembros de su círculo íntimo, como sus padres y su pareja, el también cantante Feid.
Fecha de estreno
Karol G: Tomorrow Was Beautiful estará disponible en Netflix a partir del 8 de mayo. Una cita imperdible para quienes quieran conocer la historia detrás de una de las artistas latinas más influyentes del mundo actual.
Este documental no solo narra la historia de un fenómeno musical, sino que se convierte en una carta de amor a quienes luchan por sus sueños, especialmente a aquellas que han sido subestimadas. Karol G demuestra que sí es posible hacer del mañana un lugar más bonito… con talento, perseverancia y autenticidad.